20 noviembre 2013

Lecciones de branding de una madre

A menudo, los que nos rodean, sin tener realmente conciencia de lo que puede significar lo que dicen, dan lecciones magistrales. Este es el caso de mi santa madre, el fin de semana pasado.

17 noviembre 2013

El cine, ¿modelo sostenible?

En ocasiones pasadas he hablado en el blog sobre la situación de la música o de los libros, de manera indirecta a través de iniciativas o propuestas innovadoras y que me parecen mucho más adecuadas a la realidad actual. Nuevos modelos de negocio que creo van en la dirección correcta y por tanto significan una muestra del futuro, si no ya del presente, de esas industrias. Pero sobre el cine, todavía nada. Algo de televisión, pero cine, nunca. Y ha llegado el momento.

13 noviembre 2013

Journey mapping, caminando con sus zapatos

Vengo desde hace un par de entradas colando cuestiones relativas al "Pensamiento de Diseño" o "Design Thinking". Para el que no lo conozca se trata, de forma muy resumida, de una mentalidad o forma de ver el mundo y buscar soluciones desde un punto de vista centrado en el ser humano y por tanto, con una marcado carácter antropológico que se apoya en herramientas muy diversas para facilitar el análisis bajo esta perspectiva, aprender y sobre la base de ello, resolver los problemas planteados, generalmente, caracterizados por un marcado carácter de incertidumbre. Es en el marco del pensamiento de diseño donde se encuadra la herramienta de la que hoy voy a hablar: el "journey mapping".

10 noviembre 2013

Medio rural y modelos de negocio

Escuchaba este fin de semana una noticia en la que se informaba de la existencia de un proyecto europeo denominado Philoxenial Plus con el que se pretende que las diferentes regiones azotadas por la despoblación definan "sus propias estrategias de desarrollo y revitalización con el objetivo de a) Promover los productos locales (aumento del valor de los productos locales y de productos intangibles) y b) Organizar y mantener nuevos habitantes (lo que supone nuevas habilidades)". Entre ellas, se encuentra la creación de pequeños negocios en el ámbito rural. El objetivo es frenar la despoblación de este medio mediante el impulso de la actividad económica.

06 noviembre 2013

Pegados a una oficina

En otra de esas conversaciones entre amigos que alimentan de entradas este blog, ha vuelto a salir un tema ya recurrente: "las empresas siguen gestionándose en modo dinosaurio". Sí, métodos y maneras heredados de la época de la revolución industrial y que poco o nada aportan a estos tiempos.

03 noviembre 2013

Stakeholders y modelos de negocio

Con cierta frecuencia escucho comentarios en relación a la Responsabilidad Social Corporativa que suenan parecidos a: "la RSC es más imagen que contenido". Y es cierto, que a menudo viciamos aspectos muy relevantes relegándolos a meras operaciones cosméticas sin contenido real. La RSC debería tener un objetivo  muy claro, hacer sostenibles los negocios y empresas y ello considerando a todos los actores implicados (stakeholders). En el curso que hice en formato MOOC, este tema se trató en detalle y con una visión más global que creo merece la pena compartir.

30 octubre 2013

Steve, Apple e innovación

Tres palabras que combinadas a mí me resultan bastante coherentes. Supongo que muchos pensaréis como yo. Y añadiréis, ¿qué tiene de rara o especial esa combinación de tres palabras? En realidad, poco. Pero en una conversación esta semana, alguien se atrevió a levantar la voz. Y eso hace pensar, si no para que tenemos la cabeza y lo que hay dentro.

27 octubre 2013

Música, internet e innovación

Asistimos a una permanente lucha entre el bien y el mal en relación a la música. Los que defienden que internet (y principalmente la piratería) están acabando con el negocio de la música a los que, por el contrario, defienden que internet es una oportunidad única y muy lejos de ser un problema es una solución. Ya me conocéis algo y os podéis imaginar que me sumo al segundo de los grupos, porque motivos hay más que suficientes.

23 octubre 2013

Olvídate de ti, piensa en tus clientes y observa

A menudo mantengo conversaciones con amigos, conocidos y algún casi desconocido sobre negocios y nuevas ideas que sacar adelante. Y en otras ocasiones, sobre negocios que no acaban de funcionar. De manera recurrente se repite en las conversaciones un patrón. Viene a ser una letanía, con sus variantes, similar a "es que ofrezco de todo y además tengo un producto excelente pero no lo vendo".

20 octubre 2013

Lean Startup, descubriendo el método

Al igual que el Lean Manufacturing creado y desarrollado por Toyota en los años 50 supuso un nuevo enfoque en la producción en el ámbito industrial, Lean Startup es un nueva manera de afrontar la gestión de empresas, muy en particular, en las de nueva creación. Aunque Lean Startup nace como método científico focalizado en la gestión de empresas nacientes o startups, sin duda es también un potente método para aquellas empresas que pelean en mercados maduros y buscan nuevos productos y servicios que poner en el mercado.

16 octubre 2013

Sin innovación no hay presente

Tengo la sensación de que cuando se habla de innovación, a algunos les suena realmente esotérico e incluso manoseado. Y cierta razón no les falta porque es una palabra bastante usada y abusada. Piensan en I+D+i y en nuevos productos. Pero quizá ésta es una visión muy limitada. La innovación abarca mucho más que el simple desarrollo de producto o la investigación. Se puede y debe enfocar hacia otros aspectos empresariales. Porque o mucho cambian las cosas, y ya lo han hecho, o estamos en un punto de no retorno. Sin innovación no hay presente.


13 octubre 2013

Externalizar o no externalizar, ¿es esa es la cuestión?

En el supermercado, esta semana que acaba presencié un incidente. Habían pillado "in fraganti" a una persona intentando llevarse una serie de artículos sin pasar por caja. Después de una breve discusión entre un empleado y esta persona, llegó el guarda de seguridad y, tras recibir las indicaciones oportunas de este empleado del supermercado, acompañó a esta persona fuera del local. Es cierto que no fue muy amable el "agente del orden", quizá la situación no era todo lo propicia para ello. Así que muy elegantemente nuestro "pillado", ni corto ni perezoso, le comentó al guarda que a la salida del trabajo le vería. A lo que el guarda le replicó, en un alarde de ¿valentía? que para que esperar a la salida... Como imagináis una situación poco agradable de presenciar y menos si todo esto ocurre a gritos. ¿A dónde quiero llegar?

09 octubre 2013

Re-innovarse o morir: Nubico y 24Symbols

Ya era hora. Por fin una apuesta muy seria de un actor del sector con la que se inicia la adaptación a la nueva realidad: una biblioteca de libros digitales. Es Nubico. Sería injusto decir que es la primera iniciativa, porque al menos hay una que yo conozca, 24Symbols, que lleva desde mediados de 2011, algún tiempo ya, intentando abrirse hueco. Además, con orgullo se puede decir que ambas son españolas.

06 octubre 2013

MOOC's, mi primera experiencia

Esta semana he finalizado mi primer MOOC. Para el que no lo sepa, MOOC es el acrónimo inglés de Massive Online Open Courses. ¿Y qué es eso? Básicamente una nueva manera de enseñar y aprender en la que, a través de una plataforma diseñada a tal efecto y con una simple conexión a internet estudiantes de todo el mundo pueden acceder a cursos que ofrecen diferentes universidades a lo largo y ancho del planeta.

02 octubre 2013

Ryanair y su propósito de enmienda

Parece (y de momento solo digo parece) que Ryanair pretende cambiar su relación con los clientes. A la vista de los últimas noticias en las que su Consejero Delegado, el excéntrico Michael O'Leary, declaraba que "deberíamos de tratar de eliminar cosas que exasperan innecesariamente a la gente. Muchos de esos servicios al consumidor no cuestan mucho dinero. Es algo que estamos comprometidos a hacer el próximo año". Además, han abierto su cuenta de Twitter (el 17 de septiembre, @Ryanair), en lo que parece (y digo parece) una ampliación de las miras más allá del propio ombligo, hacia eso que se llama cliente.


29 septiembre 2013

Innovación "pata negra": el hipporoller

El miércoles pasado tuvo lugar la primera edición de #TcInnovación, organizada por Territorio Creativo, una empresa que merece ser seguida por como interpretan y reinterpretan el marketing a través de los medios sociales. Fue un evento que yo seguí por streaming (que gustosamente enlazo y recomiendo), del que en el propio blog de Territorio Creativo podéis leer un breve resumen. Un evento de una mañana que dio para mucho, donde se abordaron temas muy interesantes y se hicieron reflexiones y expusieron casos reales de innovación. Pero no es el objeto del post, hacer un resumen del evento, sino destacar un ejemplo que salió en la presentación que Sergio Álvarez (@saleiva), fundador y líder de diseño de Vizzuality, utilizó al inicio de su presentación: el hipporoller.

25 septiembre 2013

Marcas y consumidores, caminos por explorar

Será que me hago mayor a pasos agigantados o sencillamente las marcas  están perdiendo el norte -o no lo encuentran- (algunas, no todas afortunadamente), ayudadas por las cadenas de televisión. Sea lo que sea, cada día me saturan y molestan más los anuncios. Este fin de semana, de vuelta a la emoción de las carreras de F1, alcancé el culmen del cabreo. Pero es que llueve sobre mojado y vamos sin los neumáticos adecuados, porque no existen ya.

22 septiembre 2013

Google Image Labels, una mirada al pasado

Esta semana, en uno de esos momentos tontos que uno tiene, recordé un experimento de Google, que se llama "Google Image Labels". Mejor dicho, se llamaba. Lo intenté encontrar pero se canceló en 2011. No me parecía tanto tiempo desde la última vez que había "jugado" con él. He intentado indagar los motivos de la cancelación pero no los he podido encontrar. Si alguien tiene alguna idea, me encantaría saberlo. El caso fue que me sorprendió el cierre de este experimento porque me resultaba francamente interesante por varios motivos, muy aplicables a ideas de negocio, mejoras operativas e incluso marketing.


18 septiembre 2013

Marketing y proyectos; proyectos y marketing

Recientemente, leí un tuit de José Luis Portela (y una respuesta al mismo), en el que se sugería la relación entre proyectos y marketing. En este blog ya he tocado también los aspectos comunes entre ingeniería y marketing y qué hacía un ingeniero de caminos hablando del tema. Pero en esta ocasión, voy a darle una vuelta más, aprovechando la inspiración infundida por el tuit de José Luis y el ánimo que supone ver a personas como José Luis defendiendo esta cuestión y dar importancia al marketing en el mundo de los proyectos y la ingeniería (a pesar de que muchos amigos me siguen mirando con cara de "a este se la ido la cabeza").

15 septiembre 2013

Perdiendo el foco

Asistimos desde hace ya algún tiempo, a un continuo goteo de negocios que cierran. En mi barrio, este proceso se ha acelerado en los últimos seis u ocho meses. Después de varios años de crisis (por si no estabais enterados), muchos negocios no aguantan más el descenso de ingresos y cierran. Muchas pueden ser la circunstancias que hay detrás, más allá y buscando el fondo, del porqué de esas reducciones de ingresos: formas de vender que ya no funcionan, productos que ya no son interesantes, ubicaciones que han dejado de ser las mejores, cambios en los hábitos de consumo, etc. Pero hoy quería hablar de dos casos en particular que he podido conocer recientemente y que son, en cierto modo, ilustrativos de las "worst practices". Porque de los errores también se aprende.