Era inevitable. Ha ocurrido en la telefonía, con la música, estamos a vueltas con los libros, el cine no acaba de lanzarse (o no quier o le dejan) y ahora con la luz. Los modelos de negocio van caducando. En la telefonía hace tiempo que nos hemos olvidado de pagar minutos de llamadas, para contratar una tarifa plana y un volumen de datos. En la música, no compramos canciones, las escuchamos tanta veces como queremos pagando un precio fijo de suscripción. Con los libros y el cine, aunque lentamente, parece avanzar hacia el mismo lugar, o al menos hacia uno similar.
El blog de Celso L. Masid donde encontrarás innovación, marketing, estrategia, recursos humanos, operaciones ... en definitiva un blog donde hablo sobre emprendimiento, gestión empresarial y proyectos. ¡Bienvenido!
25 mayo 2014
Y ahora, la energía: cambios en modelos de negocio
04 mayo 2014
Smartcity, mucho más que tecnología y eficiencia
Suena con fuerza desde hace unos años el concepto de "smartcity" o "ciudad inteligente". A mí, me gusta y mucho porque en esta idea subyacen muchos temas que me apasionan como el uso de la tecnología, la innovación, los modelos de negocio y como no, las personas.
23 abril 2014
La importancia de un cliente: lecciones de Suso
A estas alturas de la vida, no se nos escapa a nadie que para un negocio el cliente es su vida. Tanto que sin clientes, no hay negocio. Es tan evidente que a veces la realidad, tozuda ella, nos demuestra que hay algunos que no lo tienen claro, bien porque el negocio no es suyo, bien porque nadie se lo ha explicado, bien porque parece darles igual. Pero hoy, lejos de malas experiencias, comparto con vosotros una positiva que me hace especial ilusión.
09 abril 2014
Modelos de negocio, estrategia e innovación
Es una frase ya bien conocida y hasta manoseada, la que dice que "no nos encontramos en una época de cambio, sino en un cambio de época". No por manida es menos cierta. El que a estas alturas no se haya dado cuenta, tiene un problema y grave. Otra cita que se ha convertido en clásica en los últimos años, es la que que asegura que las empresas que sobreviven no son solamente las que mejor se adaptan, siguiendo las teorías darwinistas, sino las que logran esa adaptación más rápidamente. Sobreviven los más ágiles. Tiempos líquidos, escurridizos donde el más lento, pierde. En todo este cambio de reglas del juego, las empresas han de reaccionar porque empezará a ser tarde en caso contrario. Pero hay más cambios, concretos y sobre los que hoy hablo en el post.
07 abril 2014
Mi huerto ecológico desde casa
02 abril 2014
Reinventando el modelo de negocio de las farmacias
30 marzo 2014
El "internet de las cosas" y los modelos de negocio
¿El internet de las cosas? Me sonaba a magia potagia, a una conexión entre un producto y una red social, donde los objetos inanimados tomaban vida pero poco más. Creo recordar que la primera vez que escuché esta idea fue de boca de una amiga que andaba metida en estos jardines, ahora aquel jardín convertido en una startup llamada Twinsprite. Un mundo muy exótico para mí en ese momento (y aún hoy). Pero en mi empeño por entender este concepto para mi resbaladizo, he ido leyendo, pensando y conectando ideas hasta que creo, y solo creo, haber llegado a alguna conclusión. Hoy adopto el papel de vidente, a ver que os parece.
26 marzo 2014
Un reto a resolver en la distribución: "last mile"
El concepto de "last mile" proviene originariamente del mundo de las telecomunicaciones, donde hace referencia al tramo de infraestructura a través de la que un usuario se conecta finalmente con el exterior, o dicho de otro modo, el tramo que permite a las empresas tener realmente clientes. Sin embargo, este significado ha trascendido en mundo de las telecomunicaciones y es un término totalmente aceptado en el mundo de la logística, precisamente al que se referirá esta entrada.
22 enero 2014
Hay clientes que... ¡pies para que os quiero!
Yo mismo me he sorprendido con el título elegido. Parece un sin sentido pero creo que no lo es. El cliente es el rey, me habéis leído en varias ocasiones, entonces, ¿a qué viene esto? Inspirado por la última entrada de un ilustre emprendedor, bloguero, marketero y profesional de la ingeniería civil reconvertido (esos son los mejores) Orlando Cotado (al que os sugiero sigáis también en Twitter @ofcotado o incluso Google +) y por un par tuits intercambiados, hállase aquí esta criatura bloguera sobre clientes.
19 enero 2014
De clientes, retención y promesas
Una vez más, he cambiado de compañía de teléfono móvil. Sí, es mi pequeña peregrinación en la búsqueda de un lugar en el mundo de las telecomunicaciones donde me sienta a gusto, iluso de mí... y no voy a negarlo, también es esa insana necesidad de probar e investigar (cada uno tiene sus vicios y aficiones). Y os doy mi palabra, que soy fácil de contentar, pero ni con esas. En esta ocasión, os voy a contar la historia de un mal comienzo, de una decepción. No esperéis lágrimas, llantos y desamor (un poco sí) que ya sabéis de que va el blog.
27 noviembre 2013
Renfe, algo más que operaciones
Hoy viajamos en tren. Cada vez que me planteo un viaje en tren, acabo con una mezcla de mal humor, desesperación y y siempre, eso sí aunque sea a base de empeño, una alegría: haber terminado de realizar la compra.
13 octubre 2013
Externalizar o no externalizar, ¿es esa es la cuestión?
03 marzo 2013
Asignatura pendiente: el cliente
Tras asistir al 8º Marketing Strategy Forum, uno de las conclusiones que saqué a la vista de la allí dicho fue que el cliente es el rey. Pero sobre todo, el cliente actual de una empresa, no el potencial cliente. Esto me ha hecho mirar hacia atrás para ver si bajo mis propias experiencias, las empresas son conscientes de ello o todavía hay mucho que avanzar.
26 diciembre 2012
Un cliente menos: ¿problemas de fidelización?
Hace unos días migré mi telefonía fija y móvil a otra compañía. A raíz de esta decisión, las compañías de origen, me hicieron sendas llamadas telefónicas que me han hecho pensar en cómo se está gestionando desde las compañías telefónicas una cuestión que debería ser clave para ellas en estos momentos que atravesamos y más si cabe ante los recientes números que indican una caída de clientes y consumo en las principales empresas de telefonía: la fidelización.
24 julio 2012
Precio, valor, experiencias... ¡vamos a competir!
Con la está cayendo, parece que el precio se ha convertido en el factor clave a la hora de tomar decisiones de compra en todos los sectores y a todos los niveles, ya sean empresariales o particulares. Sin embargo, y muy a pesar de las circunstancias, no sé si una política de bajo precio, "low cost" o como queramos llamarla, es una estrategia ni sostenible ni recomendable. Y después de darle alguna vuelta, la verdad, es un tema que tiene su interés. Voy a compartir con vosotros mis reflexiones al respecto.