Mostrando entradas con la etiqueta cambio. Mostrar todas las entradas
Mostrando entradas con la etiqueta cambio. Mostrar todas las entradas

18 junio 2014

Por casualidad... o no tanto

En una reciente conversación con un amigo, estábamos hablando sobre las casualidades y como en los últimos tiempos se estaban produciendo muchas. Y hombre de ciencias como es uno, no creo demasiado en las casualidades y sí mucho más en la causalidad y en la correlación. Y ahí estuvimos, dándole al coco.

30 abril 2014

Adaptarse al cambio, una necesidad de las marcas y empresas

A día de hoy los clientes no distinguimos canales de comunicación y experiencia con las empresas. Lo mismo llamas por teléfono a atención al cliente, que esperamos que ese mismo trato se nos brinde vía Twitter o en la tienda física. Algo que llaman omnicanalidad o multicanalidad, cuando en realidad no debería verse así, sino un todo integrado que debe ser EL CANAL. Pero además, es una realidad a la que las empresas han de acostumbrarse y entender en profundidad si quieren ganarse al cliente.

09 abril 2014

Modelos de negocio, estrategia e innovación

Es una frase ya bien conocida y hasta manoseada, la que dice que "no nos encontramos en una época de cambio, sino en un cambio de época". No por manida es menos cierta. El que a estas alturas no se haya dado cuenta, tiene un problema y grave. Otra cita que se ha convertido en clásica en los últimos años, es la que que asegura que las empresas que sobreviven no son solamente las que mejor se adaptan, siguiendo las teorías darwinistas, sino las que logran esa adaptación más rápidamente. Sobreviven los más ágiles. Tiempos líquidos, escurridizos donde el más lento, pierde. En todo este cambio de reglas del juego, las empresas han de reaccionar porque empezará a ser tarde en caso contrario. Pero hay más cambios, concretos  y sobre los que hoy hablo en el post.

30 marzo 2014

El "internet de las cosas" y los modelos de negocio

¿El internet de las cosas? Me sonaba a magia potagia, a una conexión entre un producto y una red social, donde los objetos inanimados tomaban vida pero poco más. Creo recordar que la primera vez que escuché esta idea fue de boca de una amiga que andaba metida en estos jardines, ahora aquel jardín convertido en una startup llamada Twinsprite. Un mundo muy exótico para mí en ese momento (y aún hoy). Pero en mi empeño por entender este concepto para mi resbaladizo, he ido leyendo, pensando y conectando ideas hasta que creo, y solo creo, haber llegado a alguna conclusión. Hoy adopto el papel de vidente, a ver que os parece.

05 marzo 2014

Innovar, la cura para no morir de éxito

¡Quién lo diría! Hay que estar muy espabilado para estar en la cresta de ola y seguir remando. Sí, es así. Es bastante más sencillo, llegado ese momento, disfrutar, regocijarte como un gocho en un barrizal y dejarte llevar. Sí, el descenso es muy divertido, te lo pasas en grande pero al final, miras hacia atrás y lo único que ves es donde comenzaste y dónde has llegado. Ahora estarás más adelante, sí, y muy abajo. Y si quieres coger otra ola te tocará remar y mucho. Esta historia, solo trata de representar lo que más de una empresa ha sufrido.

08 enero 2014

La ventaja competitiva sostenible, ¿es sostenible?

Comienzo el año 2014 con reflexiones que aunque filosóficas creo son necesarias en estos tiempos de incertidumbre donde lo que debe gestionarse es la complejidad y el cambio, algo que hasta no hace demasiado tiempo lo veíamos como algo lejano, remoto y que sin embargo se ha convertido en el día a día del mundo empresarial.

20 diciembre 2013

¡Nos vemos en 2014!

Un año más, y espero que sean muchos los que nos queden, llega en final del año. Pero no voy a hacer una recopilación de entradas, ni contaros el rollo de los buenos propósitos para el año que viene, ni una lista de los mejores chistes del año. 

08 diciembre 2013

Red de Emprendedores Sociales, primer encuentro

Por fin, esta semana, después de algún intento fallido de colaboración con diferentes ONGs, he recibido respuesta afirmativa de una de ellas: Red de Emprendedores Sociales. Además, el primer encuentro fue todo un gustazo porque que mejor que conocer a sus impulsores y a las personas que en la red desarrollan sus proyectos que compartiendo una caña, la que ellos (y yo ahora también) denominan La Caña Social.

06 noviembre 2013

Pegados a una oficina

En otra de esas conversaciones entre amigos que alimentan de entradas este blog, ha vuelto a salir un tema ya recurrente: "las empresas siguen gestionándose en modo dinosaurio". Sí, métodos y maneras heredados de la época de la revolución industrial y que poco o nada aportan a estos tiempos.

03 noviembre 2013

Stakeholders y modelos de negocio

Con cierta frecuencia escucho comentarios en relación a la Responsabilidad Social Corporativa que suenan parecidos a: "la RSC es más imagen que contenido". Y es cierto, que a menudo viciamos aspectos muy relevantes relegándolos a meras operaciones cosméticas sin contenido real. La RSC debería tener un objetivo  muy claro, hacer sostenibles los negocios y empresas y ello considerando a todos los actores implicados (stakeholders). En el curso que hice en formato MOOC, este tema se trató en detalle y con una visión más global que creo merece la pena compartir.

16 octubre 2013

Sin innovación no hay presente

Tengo la sensación de que cuando se habla de innovación, a algunos les suena realmente esotérico e incluso manoseado. Y cierta razón no les falta porque es una palabra bastante usada y abusada. Piensan en I+D+i y en nuevos productos. Pero quizá ésta es una visión muy limitada. La innovación abarca mucho más que el simple desarrollo de producto o la investigación. Se puede y debe enfocar hacia otros aspectos empresariales. Porque o mucho cambian las cosas, y ya lo han hecho, o estamos en un punto de no retorno. Sin innovación no hay presente.


09 octubre 2013

Re-innovarse o morir: Nubico y 24Symbols

Ya era hora. Por fin una apuesta muy seria de un actor del sector con la que se inicia la adaptación a la nueva realidad: una biblioteca de libros digitales. Es Nubico. Sería injusto decir que es la primera iniciativa, porque al menos hay una que yo conozca, 24Symbols, que lleva desde mediados de 2011, algún tiempo ya, intentando abrirse hueco. Además, con orgullo se puede decir que ambas son españolas.

02 octubre 2013

Ryanair y su propósito de enmienda

Parece (y de momento solo digo parece) que Ryanair pretende cambiar su relación con los clientes. A la vista de los últimas noticias en las que su Consejero Delegado, el excéntrico Michael O'Leary, declaraba que "deberíamos de tratar de eliminar cosas que exasperan innecesariamente a la gente. Muchos de esos servicios al consumidor no cuestan mucho dinero. Es algo que estamos comprometidos a hacer el próximo año". Además, han abierto su cuenta de Twitter (el 17 de septiembre, @Ryanair), en lo que parece (y digo parece) una ampliación de las miras más allá del propio ombligo, hacia eso que se llama cliente.


17 julio 2013

El descanso del bloguero

Ya llegó el verano y con él, el calor, una ciudad menos llena, los días más largos y las vacaciones. Ya sean literales, como antaño, cuando en este país no se hablaba de la crisis, con tu playa, tu chanclas o tus viajes inolvidables a todo trapo o ya sean virtuales, austeras, como parece que es obligado dadas las circunstancias. Sean como sean este año las tuyas, disfrútalas. Yo haré lo propio. Y me las tomo hasta septiembre, como un señor.

14 julio 2013

Hablando de economía colaborativa

A raíz de un tuit compartido por @primadetiempo sobre un post de Albert GarciaPujadas (@qtorb) que recomiendo leer "Marketing en la economía colaborativa", me he decidido a darle alguna vuelta a este concepto del "co" que parece toma fuerza. Detrás de este concepto "co" no hay nada más que eso que ya se hacía en el neolítico, el trueque. Quizá un modelo de trueque algo más desarrollado, pero que en su concepto poco ha variado. Es dar algo a cambio de algo que se entiende tiene un valor, ese escurridizo concepto, similar. 

10 julio 2013

Dirty Dancing...¡ese complejo vacacional necesita un cambio!

Continuando ya con la costumbre que se está convirtiendo en un clásico en el blog, toca aprender lecciones de gestión empresarial a través de películas, series, programas de televisión o del día a día. Hoy, la lección vendrá de la mano de la película "Dirty Dancing", un clásico ya de los años 80, que muchos negamos haber visto, pero que en realidad, todos hemos disfrutado en al menos una ocasión. ¡Será por la cantidad de veces que la reponen en televisión! Solo al alcance de otros "clásicos costumbristas" como "Pretty Woman", "Ghost" o los "Goonies".

02 junio 2013

¿Ha merecido la pena el MBA?

En un post anterior, te contaba cuáles son o habían sido para mí las cuestiones a tener en cuenta a la hora de pensar en hacer un MBA. Ha pasado un año y medio desde que finalicé el MBA y creo que ha llegado el momento de hacer recapitulación de lo conseguido: ¿ha merecido la pena el MBA?

08 mayo 2013

Los niños, esos pequeños virtuosos

Crecer tiene su parte positiva, no lo dudo, sobre todo porque la alternativa no es precisamente una opción válida. Pero al crecer nos vamos dejando por el camino habilidades y actitudes que de adultos nos vendrían francamente bien. De esto va la entrada de hoy, de todas aquellas maneras y modos que al hacernos mayores perdemos. Quizá, recuperando algunas de ellas e imitando a los niños nos iría mejor, más si cabe si estás en el mundo del marketing, la innovación o eres o quieres ser un emprendedor.

24 abril 2013

"Hoy es Marketing" 2013 (III de III)

Bienvenidos a las tercera y última entrega de lo que fue la X edición "Hoy es Marketing". Tras el primer y segundo capítulo, hoy cierro la trilogía. Por resumir el contenido de las anteriores partes, en la primera además de las conclusiones que saqué podrás encontrar el resumen del bloque sobre tendencias del marketing. En la segunda entrega, he resumido los bloques del evento dedicados a innovación, creatividad, gestión comercial y economía digital. Finalmente hoy, incluiré el resumen de comunicación, emprendimiento, personas y de la clausura. En estos bloques participaron Félix Muñoz (profesor de ESIC), Juan Manuel Cendoya (Director General de Comunicación, Marketing Corporativo y Estudios del Banco Santander), José Manuel Velasco (Director General de Comunicación y RSC de FCC y Presidente de la Asociación de Directivos de Comunicación), Alejandro Vesga (Director de la Revista "Emprendedores"), Bence Horvarth (Presidente de ASM Transporte Urgente), Pedro Clavería (CEO de CupoNation España y Emprendedor en Residence Rocket Internet) Kike Sarasola (Presindete de Room Mate Hotels), Juan Carlos Cubeiro (profesor de ESIC), Rosa García (CEO de Siemens), Vicente del Bosque (Seleccionador Nacional de Fútbol) y Pablo Isla (Presidente-Consejero Delegado del Grupo Inditex).

21 abril 2013

"Hoy es Marketing" 2013 (II de III)

Después de la primera entrega con mis conclusiones y el resumen del primer bloque de lo acontecido en "Hoy es Marketing 2013", continuo con los puntos más destacados de la parte del evento que se dedicó a innovación, creatividad, gestión comercial y economía digital. En este bloque participaron Juan Carrión (profesor de ESIC), Marta Martínez (Presidenta de IBM para España, Portugal, Grecia e Israel),  Javier Molina (profesor de ESIC), Gonzalo Errejón (Director mundial de Marketing y Compras del Grupo REXEL y CEO en España), Joost Van Nispel (presidente de ICEMD-Instituto de Economía Digital de ESIC), Rosalía Portela (CEO de ONO), Juan Luis Polo (Director General de Territorio Creativo) y Ricardo Tejedor (Responsable de Marketing de Fnac.es). Un grupo de personas que compartieron sus interesantes experiencias e ideas.