Tiempo aproximado de lectura: 03:15
Os traigo uno de esos descubrimientos que me encuentro por la red y que por su originalidad, forma diferente de enfocar los problemas, por su creativa, divergente o distinta forma de dar soluciones o por el beneficio social que conllevan me llaman la atención, creo que merecen ser contadas y difundidas. Y si, como en este caso, se junta todo, es como alcanzo el nirvana. Se trata de una jeringuilla. ¿Una jeringuilla? Sí, veréis por qué una jeringuilla, por qué la ABC Syringe, es la protagonista.
Es entonces cuando el doctor David Swann y su equipo piensan en una solución, sencilla, rápida y eficaz. Y además, sin encarecer apenas el producto. Vaya, lo que viene siendo algo INNOVADOR. Como el analizar con un microscopio las jeringuillas puede ser imposible y quizá lento, qué mejor que utilizar nuestros sentidos: la vista. ¿Qué se puede hacer para que una jeringuilla usada se advierta que está usada? Marcándola. ¿Con letras? Ya, pero quizá haya iletrados. ¿De otra manera? ¿Cómo? Con pintura. ¿Y si alguien la frota y la borra? Pues con una pintura que no se vaya. ¿Y si se le olvida al médico marcarla? Pues... ¡qué se pinte sola, yo que sé! Pues eso exactamente, que se coloree espontáneamente.
1. Se detecta un problema: las personas se infectan de enfermedades infecciosas.
2. Se analiza el problema: se observa que el problema nace por el uso de jeringuillas contaminadas de usos previos.
3. Se habla con los interesados para comprender el problema a fondo: profesionales de la salud y enfermos, asociaciones, comunidades, etc.
4. Se observa el proceso de "pinchado": un médico abre una bolsita, saca la jeringuilla, asume que es nueva; el paciente mira la jeringuilla y la ve limpia, piensa que es nueva. Tal vez, ninguno de los dos lo sabe, pero esa jeringuilla, la que contagiará una enfermedad nueva al paciente, no es nueva, ya ha sido usada pero no hay manera de identificarla como tal.
5. Se prototipa una solución: un dibujo de una jeringuilla normal y uno rojo.
6. Se mide la respuesta: 100% de los usuarios advierten la jeringuilla teñida de rojo como peligrosa.
7. Se implementa una solución real, es decir una jeringuilla de verdad.
8. Se prueba en campo >> Los resultados permitieron proyectar: 700.000 inyecciones mortales evitadas, 6,5 millones vidas salvadas de manera directa y 130 millones de dólares ahorrados en costes médicos directos en cinco años, solamente en la India.
No hay comentarios:
Publicar un comentario
Deja aquí tu comentario. No existe moderación alguna, por lo que todo comentario será un regalo. No obstante, si el contenido del mismo resulta ofensivo o carece de vinculación con las entradas, me reservo el derecho de eliminarlo.