Si algo he aprendido a lo largo de los años gestionando proyectos, es la importancia extrema que se le debe dar porque la tienen, a los "stakeholders" o interesados de alguna manera, en la actividades que realizamos. Pensar que el análisis de "stakeholders" se circunscribe a la actividad empresarial (ya sea en gestión de proyectos o a nivel estratégico en una empresa), sería limitarlo en exceso. ¿O acaso en nuestra vida personal, no tenemos siempre "stakeholders"? La pareja, los hijos, los padres y madres (y suergos y suegras), los amigos, los vecinos, etc... son interesados. Y eso, sin hablar de política, donde su relevancia es vital. Veamos a los "stakeholders" como clientes porque en cierto modo los son, y tal vez nuestra manera de verlos cambie. Así que, quizá merezca dedicarle un tiempo a esta cuestión para que los objetivos que nos planteemos sean más fáciles de lograr.